El día 4 de Octubre, en Madrid, se reunían en la plaza Cibeles cientos de personas pidiendo una solución para que tanto los padres como las madres puedan gozar de los mismos derechos a la hora de ostentar la guarda y custodia de sus hijos participando, en igualdad de condiciones en la educación y el desarrollo de los mismos.
Sólo un 21,2 % de las sentencias de divorcio que se dictaron el pasado año 2014 en los Juzgados españoles reconocían el modelo de atribución de guarda custodia compartida, frente a más del 79% restante que se fijaba la atribución de la guarda y custodia a la madre.
La Jurisprudencia más relevante en esta materia Sentencia del Tribunal Supremo Sala 1ª de 8-10-2009, Sentencia 185/2012, de 17-10-2012 del Pleno del Tribunal Constitucional, Sentencia del Tribunal Supremo Sala 1ª de 29-4-2013, han ido redefiniendo la realidad más cercana a la sociedad en la que vivimos, y son desde mi punto de vista claves para sentar las bases de la futura ley sobre el ejercicio de la corresponsabilidad parental.
EL ANTEPROYECTO DE LEY SOBRE EL EJERCICIO DE LA CORRESPONSABILIDAD PARENTAL EN CASO DE NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO, un paso hacia adelante, aunque insuficiente.
Es cierto que en el anteproyecto de ley, se le da mayor protagonismo a la custodia compartida, pero no responde a la petición de que sea el régimen de custodia compartida el preferente respecto al de atribución a uno de los progenitores, dejando una vez más al arbitrio de los Juzgadores si es o no conveniente dicho régimen.
Me pregunto cuáles son esos parámetros que te hacen un buen o un mal padre frente a una buena o mala madre, cómo se mide el cariño y la dedicación de unos y otros en el cuidado de sus hijos, cuantos cuentos tienen que leer o cuantas noches en vela se consideran suficientes para merecer el cargo de buen o mal padre.
Con tanta vuelta y revuelta, al final los niños son los más perjudicados, pues junto a los cambios que deben asumir derivados del divorcio de sus padres al final se ven en la tesitura de “elegir”, pues seguimos anclados en la pregunta ¿A quién quieres más a papá o a mamá?
Por ello, sería muy interesante reflexionar sobre cuáles son los motivos reales que impiden que la custodia compartida sea algo más que una opción.
“Hay que escuchar a la cabeza, pero dejar hablar al corazón.”
Marguerite Yourcenar. Escritora francesa.
MFM.
2